

Bienvenido a Amantes de la CIENCIA un lugar donde se hablara sobre muchas ramas de la biologia. Como la ciencia forense, los lepidopteros, los decubridores y muchos temas mas.


Publicado por Óscar Etiquetas: Familias de mariposas en 12:43 0 comentarios


Publicado por Óscar Etiquetas: Peces ornamentales en 16:20 0 comentarios
El Guppy (Poecilia reticulata) es un pez ovovivíparo de agua dulce procedente de Centroamerica que vive en zonas de corriente baja de ríos, lagos etc. Es muy conocido en la acuariofilia porque su cuidado no da muchas complicaciones. También este pez es muy común en los acuarios por su gran colorido y porque se reproduce con mucha facilidad.
Los Guppys son peces de agua caliente y la temperetura mes adecuada para criarlos es entre los 22°C y 28°C . Estos peces pueden criarse en aguas a temperatura ambiente si esta no se aleja demasiado del intervalo.
Estos peces se alimentan principalmente de la superficie aunque pueden bucear hasta el fondo y comer pedazos de comida de otros lugares sin problemas.Tienen un metabolismo muy rápido y se recomienda, en la medida de lo posible, varias veces al día (a partir de un mínimo de dos) pequeñas dosis. En su hábitat natural, la alimentación de estos peces consiste en larvas de mosquito rojo y se utiliza para controlar la población de mosquitos en algunos países y para luchar contra la malaria. En cautividad aceptan varios tipos de alimentos como pueden ser el alimento en escamas, copos, pastillas de algas y alimento liofilizado (como bloques de tubifex).
Los machos adultos miden mas o menos 3 centímetros pero pueden llegar a medir hasta 3,5 . Las hembras son siempre más grandes que los machos pudiendo llegar hasta los 6 centímetros o incluso 8 en las variedades más grandes. Esta especie vive aproximadamente un año, que compensan con unas capacidades reproductivas excepcionales.



éstos están maduros y, cuando dan a luz, las crías salen del vientre de sus madres completamente desarrollados, cayendo primero al fondo para inmediatamente después nadar.Publicado por Óscar Etiquetas: Peces ornamentales en 18:58 3 comentarios
Galileo Galilei nació en Pisa, 15 de febrero de 1564.
Uno de sus primeros inventos, fue el pulsómetro y al mismo tiempo también hizo estudios sobre la caída de los cuerpos.
Más tarde, descubrió la cicloide, la cual servía para dibujar arcos de puentes. En 1592 trabajó como profesor en la universidad de Padua. Gracias a esto, Galileo, pudo tener una gran libertad porque la inquisición allí no tenía poder.
En 1606, Galileo, construyó su primer termoscopio. También, en ese mismo año, Galileo, por culpa de una enfermedad quedo lisiado para toda la vida, aunque, a pesar de todo, poco despues, comenzó a estudiar las estructuras de los imanes .
En mayo de 1609,
Galileo constuyó su primer telescopio, el cual, aumentaba 6 veces los objetos. También, era el único de la época, que conseguia obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente. Unos meses después, terminó su segundo telescopio, aumentaba los objetos nueve veces y tras esto fabricó un tercer telescopio que aumentaba veinte veces el tamaño de los objetos.
Observando las fases de la Luna, descubrió que este astro, no es perfecto, como creía la teoría anterior postulada por Aristoteles. La cual sostenia que existían dos mundos: El mundo "sublunar" (es todo lo que se encuentra entre la Tierra y la Luna y la Tierra incluida) y el mundo "supralunar" (comienza a partir de la Luna . En esa zona, tan solo existen esferas y movimientos circulares perfectos) .
Murió en Florencia el 8 de enero de 1642.

Publicado por Óscar Etiquetas: Descubridores en 12:26 6 comentarios
Tras haber criado orugas de mariposas de las que desconocia sus costumbres alimenticias he llegado a la conclusión de que las orugas cuando les falta comida intentan hacer el capullo, la mayoría de las veces sin exito pero, cuando consiguen hacer el capullo al salir o al estirar las alas mueren quedando con el badomen no totalmente formado. He llegado a esta conclusión con el ejemplo que abajo muestro.
Publicado por Óscar Etiquetas: Curiosidades de las mariposas en 23:46 0 comentarios

El ángulo y profundidad de una herida puede indicar la clase de arma que se utilizó.
Publicado por Óscar Etiquetas: Sección forense en 22:31 1 comentarios

La Iphiclides feistamelii tiene una embergadurade 70 a 90 mm. El bimorfismo sexual es excaso. Esta mariposa es termofila es decir amante del calor. Esta especie vive en la zona sur y parte de la zona central de Europa. Suele verse en bosques y campos. Es apreciada por sus dos largas colas en la parte submarginal de las alas posteriores, sus dos ocelos tambien en la parte submarginal de las alas posteriores, su coloracion atigrada que recuerda a las mariposas tropicales y su escaso numero.
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 15:14 2 comentarios
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 21:56 1 comentarios

La attacus atlas es la mariposa con la mayor superficie alar del mundo (400 cm cuadrados).
Actuvidad: Nocturna, auque tambien puede verse al amanecer y al atardecer.
Familia: Satuniidae ( Los integrantes de esta familia solamente duran una semana porque no se nutren de forma externa si no que sobrevive con las reservas de la oruga) .
Habita en las selvas asiaticas, sobre todo en tierras bajas. Su distribución va desde desde la India y parte del Imalaya hasta Indochina. Del dibujo de sus alas pueden destacarse los apices en forma de serpiente y las escamas tranparentes. La oruga es polifaga es decir come muchos tipos de plantas. Es de gran tamaño alcanza los 10 cm de longitud. Tiene una piel verdosa y recubierta con un polvo blanquecino. Tiene unas puas flexibles para poder defenderse.
Grán Pavón de la Noche

La Saturnia pyri es la mariposa más grande de Europa (200 cm cuadrados max.)
Actividad : Nocturna
Familia: Saturniidae ( Los integrantes de esta familia solamente duran una semana porque no se nutren de forma externa si no que sobreviven con las reservas de la oruga) .
Habita en bosque esteparios pero se ha acostumbrado a vivir en los campos de cultivo que no son tratados con insecticidas. Habita por toda Europa, Asia menor, el Caucaso y Transcaucasia. Del dibujo de sus alas pueden destacarse los cuatro ocelos transparentes y los apices con el dibujo parecido a una serpiente al igual que la Attacus atlas. Los huevos miden 1 mm. La oruga mide 10 cm, es verdosa con unos pelillos que utiliza para defenderse.
Extraordinarios colores
Las mariposas nocturnas destacan por ser en algunos casos mas grandes que las diurnas. Pero en las diurnas destaca la gran variedad de colores.
Kallima inachus
Esta maripsa no destaca por sus colores sino por que utiliza la homocronia de una forma espectacular.Actividad: Diurna
Chrysiridia madascarensis
Esta mariposa destaca por su extraña coloración. En la primera imagen se ve la mariposa cuando la luz se refleja en ella perpendicularmente. En cambio le segunda la luz incide normalmente.Actividad: Diurna
Papilio maaki

Esta mariposa destaca por su coloración verde electrica en las alas inferiores y verde brillante en la parte submariginal de sus alas anteriores. Tambien puede cambiar de color segun como incida la luz ( a veces puede verse de un color violaceo)
Actividad: Diurna
Morpho peleides

Esta mariposa se caracteriza por su coloración azul electrica y su reverso totalmente diferente al anverso con el fin de no ser atacada gracias a sus ocelos.
Actividad: Diurna
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 19:58 3 comentarios
La homocronia es un metodo que utilizan una gran parte de las mariposas del mundo. Este método consiste en usar su coloración para confundirse con el entorno y asi pasar despercibidas. Un gran ejemplo de una mariposa que se encuentra en nuestra península sería la Vanesa Atalanta (Vanessa Atalanta) que utiliza el color del reverso de sus alas para confunndirse entre las piedras.
El mimetismo batesiano consiste en que una mariposa inofensiva adopta el color de otra venenosa o de mal sabor.
Publicado por Óscar Etiquetas: Curiosidades de las mariposas en 22:54 0 comentarios
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 21:29 1 comentarios
Las mariposas de las familias Satyridae, Ninfalidae y Danaidae aparentan tener cuatro patas; ya que tienen su par delantero pegado al torax y son muy cortas. En la familia Danaidae y Ninfalidae al ser ejemplares mas grandes es más fácil reconocer sus patas delanteras, en cambio la familia Satyridae al ser ejemplares mas pequeños hace falta una lupa para poder distinguir sus patas delanteras.
Publicado por Óscar Etiquetas: Curiosidades de las mariposas en 22:15 0 comentarios
(El apice es la parte marcada en rojo)
Publicado por Óscar Etiquetas: Curiosidades de las mariposas en 8:51 1 comentarios
(Zerynthia rumina) D. et Sch. La Mariposa de las Aristoloquias tiene una enbergadura de 45 a 60 mm; la hembra es ligeramente mas grande que el macho. Hay una sola generación al año ( pero durante el periodo de tiempo en el que esta mariposa vuela es muy abundante) . Esta mariposas vuela desde abril hata junio. El desarrollo de la oruga dura desde mayo hasta julio se suelen encontrar en grandes grupos sobre dibersas especies de Aritoloquia. Están vivamente coloreados con colores amarillos anaranjados con tuberculos rojos y negros recubiertos de un gran numero de púas que crecen sobre una pequeña verruga. Los gusanos huelen furtemente a la planta de la que se alimentan que actua como defensa contra sus enemigos. Las pupas se pueden verse unidas con la parte frontal hacia arriba, en tallos de plantas, permaneciendo así pegadas a los restos de plantas secas desde el verano hata la primavera siguiente.
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 19:51 1 comentarios

Saltaceras (Lasiommata megera L.) : la Saltaceras tiene una embergadura de 35 a 45 mm. Esta mariposa tiene 2 generaciones al año; las que viven en el sur pueden llegar tener 3 generaciones. La primera generación vuela desde abril hasta junio la segunda desde julio hasta septiembre. La oruga es verde con pequeñas lineas dorsales. Se alimenta de una gran cantidad de hierbas como festuca, bromus, raigrás y "meadow grass". La crisálida se suspende de la parte posterior de hierbas o, más a menudo, en un lugar escondido como, por ejemplo en una cabidad bajo una piedra. La pupa es de color verde y se desarrolla a gran rapidez, de forma que la mariposa sale de la crisálida al cabo de 10 o 14 dias. Esta mariposa aparenta tener 4 patas.
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 15:28 0 comentarios
Publicado por Óscar Etiquetas: Forpus en 22:24 1 comentarios

(Colias crocea L.) : la Colias crocea tiene una envergadura de 35 50 mm. Las hembras suelen ser anaranjadas, aunque alguna vez pueden observarse hembras de color amarillo. En su hábitat principal pueden darse 2 o 3 generaciones. Llegan a Europa entre abril y junio, después se encuentran algunas esporádicas hasta otoño; en verano se pueden encontrar gusanos que incluso atraviesen diversos estados de desarrollo. Las orugas se alimentan de alfalfa, trébol, meliloto y otras plantas similares.
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 10:55 0 comentarios
Este instrumento ha sido de gran utilidad, en los campos de la ciencia en donde la estructura microscópica es importante. Esta clase de microscopios suelen tener una luz bajo los objetibos que hace que se vean mejor la muestra. Los microscopios mas rudimentarios utilizanban un espejo para reflejar la luz solar sobre la muestra.

Publicado por Óscar Etiquetas: Instrumentos científicos en 11:05 0 comentarios

Estudió medicina en Zaragoza y consiguió licenciarse en la universidad. Sus trabajos para la neurociencia fueron reconocidos en 1906, cuando le concedieron el premio nobel.
Publicado por Óscar Etiquetas: Descubridores en 15:31 0 comentarios

(Día 16 de Octubre)

(Día 23 de Octubre)

(Dia 28 de Octubre)



La hembra puso 5 huevos en días alternos.La primera cria de Forpus eclosionó tras 20 días de incuvación. La incuvación la realizó la hembra, el macho solo acompañó a la hembra, no la ayudo a incuvar.Las demas crías fueron naciendo en dias alternos, por eso hay tanta diferencia entre la primera y la ultima cría .
Publicado por Óscar Etiquetas: Forpus en 21:51 2 comentarios

¿Como diferenciar el macho de la hembra?
En el macho, generalmente, parte de las plumas de las alas de la espalda o en algunos casos todas las plumas del cuerpo son azules, mientras que la hembra, en la mayoría de los casos es completamente verde. Aunque en algunos casos puede llegar a tener un ligero color azul turquesa detras de la cabeza y bajo las alas.
Publicado por Óscar Etiquetas: Forpus en 10:14 1 comentarios
Carlos Linneo ( Rashult, Suecia, 23 de mayo de 1707 - Uppsala, 10 de enero de 1778 ), fue un
científico sueco que sentó las bases de la taxonomía moderna. Creó la nomenclatura binominal. Su abreviatura es: L. Descubrio una gran cantidad de animales y vegetales.
Linneo fue influenciado por muchos botánicos anteriores, pero, especialmente por Otto Brunfels. Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, estableciendo tres reinos (animal, vegetal y mineral) en el primer nivel. Subdividió los reinos en filos, los filos en clases, las clases en órdenes los órdenes en familias, las familias en géneros y los géneros en especies. También invento nomenclatura binominal, en ella se utilizan términos en latín y en algunos casos en griego que deben escribirse en cursiva o subrayados. Este sistema permite evitar la imprecisión de los nombres de las lenguas propias de cada lugar que cambian entre los distintos países.
Publicado por Óscar Etiquetas: Descubridores en 9:25 2 comentarios
Macaón (Papilio machaon L.) : la Macaón tiene una embergadura de 50 a 85 mm.; la hembra es ligeramente mas grande que el macho. La oruga se alimenta de plantas umbelíferas (zanahorias, hinojo, alcaravea). La crisálida inverna. Su medio físico son los prados de tierras bajas. El número de generaciones anuales depende del clima y de la altura: en zonas frías solamente hay una generación al año, pero en las zonas cálidas pueden darse dos o hasta tres generaciones. Las mariposas vuelan desde junio y de julio a agosto.
Publicado por Óscar Etiquetas: Mariposas en 16:46 0 comentarios